La exposición retrospectiva de Marc Chagall en Madrid, dividida entre el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid, es algo sencillamente que no te puedes perder. Su comisario, Jean-Louis Prat (Presidente de la Comisión Chagall), ha ejercido sus mejores oficios para conseguir que los más importantes Museos y coleccionistas particulares con obra de Chagall la prestaran para ser disfrutada en Madrid, del 14 de Febrero al 20 de Mayo de 2012.
No: la exposición no irá luego a ningún otro Museo. Es tan excepcional conseguir reunir las obras de Marc Chagall que sólo podrás verlas en esta muestra cronológica, completa y explicativa, durante las fechas indicadas en Madrid.
Chagall vivió 98 años, y en ellos dos guerras mundiales, una revolución, y dos exilios. Su biografía corre paralela a la historia del siglo XX. Y durante toda su vida permaneció fiel a las ideas estéticas y artísticas que hunden sus raíces en una infancia feliz en Vitebsk (Rusia) y una juventud llena de arte en San Petersburgo y París.
Es sin duda uno de los pintores más admirados por el gran público, por su derroche de color, magia y alegría, y uno de los más difíciles de clasificar por la crítica, por su tranquila y contundente individualidad.
Además de pintor al óleo, Chagall fue un extraordinario ilustrador -la Biblia, las Fábulas de La Fontaine, las Almas Muertas de Gogol… Como explica el comisiario Jean-Louis Prat, fue Chagall un pintor «literario», y de ahí su figurativismo mágico. Amigo de poetas -Apollinaire, Cendrars, Duchamp…- y escritor él mismo, concibió siempre sus obras como un puente gráfico hacia ideas y leyendas textuales, hacia narraciones verbales y cuentos mágicos.
Por eso es tan fácil sumergirse en la atmósfera dulce y onírica de Chagall, pues cuenta historias que todos hemos oído, fascinados, en algún momento de nuestras vidas.
Recomendamos encarecidamente descargar y leer el dosier de prensa de la exposición para comprender mejor la peripecia vital de este artista irrepetible antes de visitar la muestra, para así verla en contexto, comprender mejor sus etapas, y disfrutarla más intensamente. Sin duda a Chagall le hubiera gustado que hiciéramos este pequeño ejercicio de comprensión textual antes de abandonarnos al placer puro de la contemplación visual.
Por último, indicar que los medios de comunicación (TVs, Online, Impresos…) pueden descargar libremente videos HD de la exposición (recursos, y la pieza locutada de este post también), en la sección Museo Thyssen de la plataforma internacional TheNewsMarket.com. Si quieres más información sobre esta plataforma, contacta con nosotros.